Cursos y Oposiciones
Nuestro catálogo de cursos y oposiciones pensados para ti
FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA

Precio para Afiliados/as con más de 5 años de antigüedad | 40 € (Utilizando el cupón descuento: LOWCOST60H+5) |
Precio para Afiliados/as con menos de 5 años de antigüedad | 50 € (Utilizando el cupón descuento: LOWCOST60H-5) |
Precio nuevos afiliados | 100€ |
Objetivos:
- Conocer y comprender el concepto de Clase Invertida o Flipped Classroom
- Distinguir la Clase Invertida como un modelo diferente para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Estudiar el modelo pedagógico Flipped Classroom o Clase Invertida y sus distintas aplicaciones en educación.
- Elaborar un plan secuencial para la programación de la Clase Invertida.
- Conocer y aplicar las diferentes herramientas necesarias para implementar Flipped Classroom en el aula.
- Analizar las diferentes modalidades y formas de aplicación del Flipped Classroom.
- Identificar la forma en que el método Flipped Classroom favorece la atención a la diversidad, comprendiendo los recursos para aplicar esta metodología a nuestro contexto.
- Despertar el interés por los importantes beneficios de la aplicación del modelo en las aulas
Contenidos:
MÓDULO 1. LOS ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS.
Tema 1. Un nuevo modelo de enseñanza
1. Nuevos enfoques pedagógicos frente a los modelos tradicionales
2. La escuela del siglo XXI
3. Las bases de la clase invertida
Tema 2. La clase invertida
1. Breve historia del modelo Flipped Classroom.
2. Características del modelo Flipped Classroom
3. El rol del docente y el rol de alumno en el modelo Flipped Classroom
4. Taxonomía de Bloom y el modelo Flipped Classroom
5. El modelo Flipped Classroom y el aprendizaje colaborativo
Tema 3. Los fundamentos del modelo Flipped Classroom
1. Ventajas e inconvenientes del modelo Flipped Classroom
2. Un modelo adaptado a la manera de aprender
3. Modelo Flipped Classroom y motivación
4. Modelo Flipped Classroom y aprendizaje digital
Tema 4. El aprendizaje invertido
1. El aprendizaje invertido
2. Competencias desarrolladas con el aprendizaje invertido
3. Finalidad de la clase invertida
4. Diferencias con otros modelos innovadores
MÓDULO 2. LA CLASE INVERTIDA
Tema 1. La clase invertida
1. El sentido de la clase invertida
2. La necesidad de dar la vuelta a la clase
3. El reto de innovar.
4. Diferencias entre el modelo tradicional y el modelo Flipped Classroom
Tema 2. Los diferentes tipos de clase invertida
1. El modelo estándar de clase invertida
2. La clase invertida orientada al debate
3. Clase invertida orientada a la experimentación
4. Clase invertida como aproximación
5. Clase invertida basada en grupos
6. Clase invertida virtual 100%
7. Inversión del docente
8. Los pilares de la clase invertida
Tema 3. Programación de la clase invertida
1. Secuencia básica para aplicar la metodología de la clase invertida
2. Las mecánicas de juego
3. Relaciones en el juego: competición o colaboración.
Tema 4. Los fundamentos de la clase invertida
1. ¿Por qué dar la vuelta a la clase?
2. Principios del modelo de la clase invertida
3. La clase invertida como un modelo centrado en el estudiante
4. La clase invertida y la personalización del aprendizaje
5. El desarrollo de la autonomía y metacognición en el aprendizaje
MÓDULO 3. RECURSOS Y MÉTODOS DEL MODELO FLIPPED CLASSROOM
Tema 1. El vídeo como recurso educativo
1. El vídeo educativo
2. Características del vídeo educativo
3. Diseño de los videos educativos ¿Cómo elaborar vídeos?
Tema 2. Los alumnos que aprenden con lecciones en vídeos
1. Aprender con un vídeo
2. El trabajo en casa: autonomía y responsabilidad
3. El trabajo en el aula: el aprendizaje activo
4. El alumno y el aprendizaje significativo en el aula invertida
Tema 3. El tiempo de la clase
1. ¿Qué se hace con el tiempo de la clase?
2. Actividades para el aula en la clase invertida
3. El aula como espacio para compartir
4. El papel activo del alumno
Tema 4. Otros recursos, las alternativas al video
1. La búsqueda de información
2. Textos para trabajar en casa
3. Visitas a sitios de interés
4. Otros recursos para invertir la clase
MÓDULO 4. ¿CÓMO INVERTIR UN AULA?
Tema 1. Elaboración de recursos
1. Recursos para elaborar el vídeo educativo
2. Herramientas para crear y “curar” vídeos educativos
3. Herramientas para enriquecer los vídeos educativos
4. Herramientas para generar cuestionarios interactivos
5. Herramientas para desarrollar actividades individuales y colaborativas
6. Herramientas para fomentar el aprendizaje colaborativo
7. Herramientas para publicar o divulgar trabajos
Tema 2. La evaluación del modelo de la clase invertida
1. Dar la vuelta a la evaluación
2. Los tipos de evaluación
3. Indicadores y criterios de evaluación
4. Evaluación del proceso
5. Evaluación del alumno
6. Autoevaluación
7. Herramientas de evaluación
8. Las calificaciones
Tema 3. Aplicar el modelo de la clase invertida
1. El primer paso: hazlo posible
2. Comienza a avanzar para aplicar el modelo
3. El proceso de la clase invertida
Tema 4. Modelo de unidad didáctica
1. Título y modelo pedagógico
2. Justificación
3. Objetivos de la etapa
4. Competencias básicas
5. Criterios de evaluación
6. Estándares de aprendizaje evaluables
7. Secuencia de actividades
8. Competencias desarrolladas
8.1 Competencias profesionales docentes
· Desarrollar modelos alternativos de enseñanza
· Crear condiciones para procesos de aprendizaje reales y diferentes
· Desarrollar la creatividad para introducir contenidos.
· Diseñar clases invertidas
· Aplicar el modelo de la clase invertida en el aula.
8.2 Competencias clave del alumnado:
· Desarrollo de la competencia de aprender a aprender
· Aprender a planificar su tiempo
· Descubrir sus fortalezas y sus debilidades.
· Adaptar su proceso de aprendizaje a su propio ritmo
· Mejorar su rendimiento
CURSOS HOMOLOGADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JCCM
Para la realización de éste curso debes ser docente en algún centro público y/o privado de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha o reunir las condiciones de titulación para serlo y residir en Castilla-La Mancha.
Para certificar hay que aprobar el curso a través de las pruebas que indican los docentes y además participar en dos FOROS en las fechas que se indican. El segundo de ellos evaluable.