Cursos y Oposiciones
Nuestro catálogo de cursos y oposiciones pensados para ti
APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA METODOLOGÍA TOTAL

Precio para Afiliados/as con más de 5 años de antigüedad | 40 € (Utilizando el cupón descuento: LOWCOST60H+5) |
Precio para Afiliados/as con menos de 5 años de antigüedad | 50 € (Utilizando el cupón descuento: LOWCOST60H-5) |
Precio nuevos afiliados | 100€ |
Objetivos:
Objetivo General:
- Disponer de conocimientos suficientes para poder llevar al aula este método de trabajo y poder tomar decisiones acertadas de forma autónoma a la hora de implementarlo en el aula.
Objetivos Específicos:
- Conocer metodologías alternativas para la clase.
- Conocer los supuestos básicos sobre los que se construye el aprendizaje cooperativo.
- Conocer distintas maneras de estructurar las interacciones sociales dentro del aula.
- Identificar los elementos básicos del aprendizaje cooperativo y aprender a llevarlos a la práctica.
- Conocer diferentes técnicas y dinámicas de trabajo cooperativo en el aula.
- Plantearse las decisiones previas antes de implementar este método de trabajo.
- Valorar sus ventajas e inconvenientes.
- Reflexionar sobre distintas formas de evaluar y calificar cuando los estudiantes trabajan cooperativamente.
- Diseñar una propuesta concreta para el aula.
- Elaborar materiales para trabajar cooperativamente en clase.
Contenidos:
UNIDAD 1. POR QUÉ Y PARA QUÉ EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
1.1.- Introducción.
1.2.- Antecedentes.
1.3.- Supuestos sobre los que se construye el aprendizaje cooperativo. Fundamentación.
1.4.- Consideraciones pedagógicas derivadas de los estudios sobre Aprendizaje Cooperativo.
UNIDAD 2. ESTRUCTURACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
2.1.- Distintas maneras de estructurar una clase.
2.2.- Grupos cooperativos y no cooperativos.
2.3.- Señas de identidad de un grupo cooperativo.
2.4.- Elementos básicos para estructurar el aprendizaje cooperativo.
2.5.- Las normas de clase.
2.6.- Los roles.
2.7.- Las habilidades sociales.
2.8.- Las revisiones del funcionamiento de los grupos.
UNIDAD 3. DIFERENTES TÉCNICAS Y DINÁMICAS PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE
3.1.- Reflexiones previas antes de empezar.
3.2.- Peligros al estructurar un grupo.
3.3.- Distintas técnicas para trabajar cooperativamente.
3.4.- Grupos base y grupos de trabajo.
3.5.- Dinámicas cortas para poder empezar.
UNIDAD 4. PUESTA EN PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
4.1.- Decisiones previas antes de empezar.
4.2.- Materiales para el aula.
4.3.- Evaluación y calificación.
4.4.- Estructuración de otros tipos de aprendizaje con base cooperativa.
4.5.- ¿Qué nos ofrece a cambio el aprendizaje cooperativo?
4.6.- ¿Por qué es eficaz este método de enseñanza?
4.7.- Ventajas e inconvenientes del trabajo cooperativo.
UNIDAD 5. ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA CONCRETA PARA EL AULA
5.1.- Toma de decisiones.
5.2.- Cómo estructurar los elementos básicos del aprendizaje cooperativo.
5.3.- Elaboración de los materiales para el aula.
5.4.- Elección del método, dinámicas a emplear, etc.
CURSOS HOMOLOGADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JCCM
Para la realización de éste curso debes ser docente en algún centro público y/o privado de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha o reunir las condiciones de titulación para serlo y residir en Castilla-La Mancha.
Para certificar hay que aprobar el curso a través de las pruebas que indican los docentes y además participar en dos FOROS en las fechas que se indican. El segundo de ellos evaluable.